Influencia de las Nuevas Tecnologías en La Educación 
Estamos ante una revolución tecnológica; asistimos a una difusión planetaria de las computadoras y las telecomunicaciones. Estas nuevas tecnologías plantean nuevos paradigmas, revolucionan el mundo de la escuela y la enseñanza superior. 
Se habla de revolución porque a través de estas tecnologías se pueden visitar museos de ciudades de todo el mundo, leer libros, hacer cursos, aprender idiomas, visitar países, ponerse en contacto con gente de otras culturas, acceder a textos y documentos sin tener que moverse de una silla, etc, a través de Internet. 
La educación es parte integrante de las nuevas tecnologías y eso es tan así que un número cada vez mayor de centros educativos en todo el mundo está exigiendo la alfabetización electrónica como uno de los requisitos, por considerar que es un objetivo esencial preparar a los futuros profesionales para la era digital. 
La mayoría de las instituciones de educación, en mayor o menor medida, con equipos informáticos que posibilitan el acceso a Internet de los alumnos, incluso aquellos que por problemas económicos no cuentan con computadores en sus hogares, pueden acceder a un mundo que antes era exclusivo de las clases pudientes, teniendo la oportunidad de asesar a conocimientos disponibles gratuitamente. Es en este sentido, que el papel del docente es fundamental: Cuanto más se inculque en los alumnos la posibilidad de utilizar las nuevas tecnologías, más amplio será el mundo que obra para ellos y las oportunidades que tengan de ampliar los conocimientos.
 Aspectos Positivos Para Los Educandos 
- Puede      adaptar el estudio a su horario personal. 
- Puede      realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de      trabajar offline. 
- El      alumno tiene un papel activo. 
- Todos      los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados      aquellos que no pueden acudir periódicamente a clases por motivos de      trabajo, la distancia... 
- Existe      mejora de la calidad de aprendizaje. 
- Optimización      del aprendizaje significativo: al mismo tiempo asimila otro tipo de      aprendizajes. 
- Ahorro      de tiempo y dinero. El educando no tiene que centrarse al centro de      estudio. 
- El      estudiante es protagonista y responsable de su propio proceso formativo. 
- El      estudiante recibe una instrucción más personalizada. 
 Aspectos Positivos a Nivel Institucional 
- Permite      a la universidad ofertar formación a las empresas sin los añadidos que      suponen los desplazamientos, alojamientos y dietas de sus trabajadores. 
- Permite      ampliar su oferta de formación a aquellas personas o trabajadores que no      pueden acceder a las clases presenciales. 
- Mejora      de la eficiencia en la institución educativa debido al avance tecnológico.      
- Mejora      el desempeño del docente, por cuanto parte del tiempo que antes se      dedicaba a la clase, se invertirá en un mejor diseño curricular e      investigación. 
 Aspectos Negativos 
- El      acceso desigual en la población. 
- Fallas      técnicas que pueden interrumpir las clases. 
- Falta      de estandarización de las computadoras y multimedia. 
- Falta      de programas en cantidad y calidad en lengua castellana, aunque existan      muchos en lengua inglesa. 
- Puede      ser lenta y por lo tanto desmotivadora. 
- No      se ofrece el mismo contacto persona a persona así como las clases      presénciales. 
- Se      requiere un esfuerzo de mayor responsabilidad y disciplina por parte del      estudiante. 
- No      todo se puede aprender del Internet. 
Impacto De Las Computadoras En Los Estudiantes 
- Aprenden      más en las clases en que reciben instrucción basada en computadoras. 
- Aprenden      las lecciones en menos tiempo con instrucción basada en computadoras. 
- A      los estudiantes les gustan más las clases cuando reciben ayuda de las      computadoras. 
- Desarrollan      más actitudes positivas hacia las computadoras cuando reciben ayuda de      ellas en el estudio. 
.jpg)
.jpg)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario